Tendencias de decoración 2026: materiales nobles, experiencias sensoriales y luz natural
Nos acercamos al último trimestre del año y nuestras casas empiezan a pedir un lavado de cara. Con la llegada de 2026 veremos un cambio en la forma en que concebimos los interiores: espacios más cálidos, funcionales y sensoriales.
En este artículo te contamos cuáles serán las principales tendencias para que renueves tu hogar con anticipación y encuentres el equilibrio perfecto entre diseño, bienestar y control de la luz.
1. Interiores sensoriales: luz, texturas y confort
La decoración de 2026 busca despertar los sentidos. Los hogares se transforman en refugios donde la iluminación, los aromas y las texturas crean una atmósfera de calma.
Las cortinas ligeras y las persianas con control solar serán protagonistas: permiten regular la luz natural durante el día y crear ambientes acogedores al anochecer.
En Blackout, trabajamos con tejidos técnicos y naturales que suavizan la luz, filtran el calor y mejoran la sensación térmica del espacio, reforzando esa idea de refugio sensorial que marcará el nuevo año.
2. Verde oscuro: un color protagonista
El verde bosque o verde profundo llega para quedarse. Este tono transmite serenidad y conexión con la naturaleza, dos conceptos esenciales en la decoración actual.
Si te preocupa oscurecer la habitación, equilibra el ambiente con cortinas translúcidas o visillos claros que mantengan la luminosidad. En oficinas o estudios, combínalo con persianas motorizadas en tonos piedra o lino para un efecto contemporáneo y sofisticado.
3. Espejos XL y cortinas amplias
Los espejos de gran formato seguirán dominando los interiores. Además de ampliar visualmente los espacios, combinan a la perfección con cortinas de caída generosa o paneles japoneses que aporten verticalidad.
Un juego entre reflejo y movimiento que, bien equilibrado, convierte cualquier estancia en un espacio escenográfico y elegante.
4. Materiales nobles y tejidos naturales
El protagonismo de los materiales nobles—maderas, mármoles, cerámicas artesanales y metales envejecidos—trae consigo una búsqueda de autenticidad.
En el mundo textil, esto se traduce en cortinas de lino, algodón reciclado o poliéster eco-friendly, materiales con textura y alma que complementan perfectamente muebles y revestimientos naturales.
5. Rincones de descanso y contemplación
El bienestar se instala definitivamente en casa. Espacios dedicados a la lectura, la meditación o simplemente a mirar por la ventana serán cada vez más comunes.
Para estos ambientes, la clave está en la luminosidad controlada: enrollables blackout para momentos de desconexión total y cortinas sheer que dejen entrar la luz en los momentos de calma.
6. Muebles bajos y planos visuales despejados
El mobiliario bajo ayuda a liberar el campo visual y a que la luz fluya. En espacios con sofás o mesas de baja altura, las persianas motorizadas o cortinas textiles realzan la sensación de amplitud gracias a su caída uniforme y movimiento fluido.
La estética minimalista se completa con colores neutros y texturas suaves que permiten que la luz sea la verdadera protagonista.
7. El reinado de los tonos tierra
Los tonos tierra—cacao, arcilla, camel, arena—reemplazan los grises fríos de años anteriores. Transmiten calma y naturalidad, sobre todo cuando se acompañan de cortinas en tonos cálidos y tejidos con relieve.
El color “Warm Mahogany”, tendencia 2026, combina a la perfección con telas de tonos crema o lino claro, logrando una paleta envolvente y atemporal.
8. Pavimentos continuos y cortinas integradas
Los revestimientos de gran formato amplían visualmente el espacio, creando continuidad entre paredes y suelos. Este efecto se potencia al optar por cortinas a medida que vayan de piso a techo, logrando una sensación de altura y fluidez.
En proyectos contemporáneos, el minimalismo de las enrollables blackout o los sistemas motorizados ocultos complementan perfectamente esta tendencia.
9. Paredes con protagonismo
Molduras, papeles pintados y combinaciones de color marcarán la nueva temporada. Para equilibrar estas paredes con carácter, lo ideal es optar por cortinas en tonos neutros o texturas naturales que aporten serenidad visual sin restar protagonismo a los muros.
10. Diseño de autor y piezas artesanales
La decoración de 2026 celebra la artesanía y el diseño local. Piezas únicas, mobiliario hecho a mano y textiles confeccionados con detalle se convierten en protagonistas.
En Blackout trabajamos con colecciones exclusivas y confección personalizada, adaptando cada proyecto a las necesidades de tu espacio y tu estilo.
Cada cortina o persiana se convierte así en una pieza de autor que transforma la luz en parte del diseño.